PAZ Y BIEN QUERIDA VITERBINA, espero te encuentres bien junto a los tuyos.
El día de hoy aplicaremos el circulo cromático que elaboraste la semana pasada-
Aplicamos
el circulo cromático a un diseño creativo
La sesión anterior ya hemos practicado con el circulo cromático, en el podemos observar como se disponen los colores que se van formando a partir de mezclas sencillas desde los colores primarios.
Sabemos que los colores se clasifican en cálidos y fríos y que estos producen sensaciones de temperatura.
Recordemos:
Antes de
empezar es necesario recordar de donde surgen los colores y tener en cuenta
que es mediante la luz que es posible distinguir el efecto visual del color.
OBTENCIÓN
DE MATIZ DE COLOR:
Los colores primarios y
degradados principalmente forman un áspero armónico de matices.
Matiz:Es la variación
gradual de un color puro hacia su menor intensidad (color claro).
Es así como podemos generar lindas obras de arte.
ACTIVIDAD
1.Realiza una escala de colores en tu sketchbook en el margen izquierdo
(3cm x3cm)
2.Elabora diseños creativos y aplica las mezclas necesarias para dar
volumen UTILIZANDO TIZAS PASTEL ( si no tuvieras tizas, puedes hacerlo con
colores o temperas o el material que dispongas)
EJEMPLO
(Esto es solo un ejemplo, tu puedes interpretar otro tema, el de tu preferencia)
NOTA:
Los trabajos correspondientes a esta sesión deben ser enviados en un solo mensajeal correo anilup0082@gmail.com para ser debidamente corregidos, considerando datos completos grado y sección.
FECHA ULTIMA DE ENTREGA: Jueves 30 de Abril. Gracias.
Si tuvieras alguna duda puedes consultarme al WhatsApp viernes de 11:am a 12pm.
_____________________________
VIERNES 17 de Abril. 2020
Buen día queridas estudiantes ya conocemos los elementos principales de la Imagen Visual: la línea, el volumen, la textura, entre otros. Hoy recordaremos a un elemento visual llamado "El color" y realizaremos algunas mezclas de colores y las organizaremos en un Círculo Cromático y así interpretar nuestras propias creaciones.
Sesión 3:
Realizamos el Círculo Cromático
Recordaremos que cuando hablamos de COLOR, nos referimos a una impresión producida en nuestros órganos visuales (ojos), e interpretada por nuestros centros nerviosos (cerebro), por un tono de luz específico del espectro cromático.
Se sabe que el ojo humano puede captar un número finito de colores (con muchísimos matices) cuando se encuentra en un contexto de mucha iluminación. Cuando la luz escasea, en cambio, percibimos el mundo en blanco y negro: la superposición de todos los colores (para reconstituir la luz blanca) o la ausencia total de luz, respectivamente. La luz blanca puede descomponerse en todos los colores perceptibles mediante un prisma, tal y como ocurre naturalmente con las gotas de lluvia en suspensión atmosférica, dando origen así a los arcoíris.
Para iniciar con nuestra sesión, realizaremos la siguiente actividad:
Cuadros de cola blanca
Materiales necesarios
·1/4 de cartulina o en tu sketchbook ( te sugiero
que lo fijes con maskintape a tu mesa de trabajo.
·Cola blanca (goma blanca).
·Temperas, acrílicos o acuarelas liquidas (lo que dispongas)
·Hilo o pabilo
Cómo hacer cuadros de cola y colorantes
Simplemente ponemos una generosa cantidad de cola blanca sobre nuestra cartulina, procurando cubrir toda la superficie. Esta capa de cola debe quedarnos uniforme. Luego cogemos nuestros colorantes (temperas, acrílicos o acuarelas líquidas) y vamos echando de manera lineal intercalando los colores de nuestra preferencia, sobre nuestra cartulina ya preparada con cola, sobre estas capas de color que agregaste coloca hilos que la atraviesen de lado a lado, y luego con mucha calma desliza hacia abajo y deja secar, veras lindos efectos que sevan creando cuando la tempera o acrílico seca sobre la cola.
¿Que te pareció esta actividad?
Ahora bien realizaremos el círculo Cromático
¿Qué es el círculo cromático?
Se conoce como
círculo cromático o rueda de colores a la representación gráfica, ordenada y
circular, de los colores visibles por el ojo humano conforme a su matiz o tono,
distinguiendo a menudo entre lo colores primarios y sus derivados. Se emplea
tanto en las representaciones sustractivas del color (artísticas o pictóricas),
como en las aditivas (lumínicas).
RECUERDA:
1. De cada uno de los colores podemos obtener
una infinidad de tonalidades.
2. Podemos hacer que cualquier color se
aclare mezclándolo con blanco.
3. Podemos oscurecer los colores
mezclándolos con negro.
4. No olvides que El blanco es la reunión de todos los
colores.
5. El negro es la ausencia de todos los
colores.
ACTIVIDAD
(EN EL SKETCHBOOK)
Trabaja con paciencia y cuidado PASO A PASO.
- Aquí tienes dos semicírculos, cada uno
de los cuáles ha sido dividido en seis sectores, uno para cada uno de los
colores primarios y secundarios. REALIZALOS EN TU SKETCHBOOK UTILIZANDO TU COMPÁS Y REGLA.
- Cada
sector lleva el nombre del color con el que vas a trabajar.
- Trabaja
con temperas en el primer semicírculo:
1.Aplica rojo puro en la zona N° 1, donde dice rojo
2.Mezcla el rojo puro con un poquito de blanco para aclararlo y pinta la zona N° 2
3.Sigue aclarando con blanco y colorea las zonas 3, 4 y 5
4.Haz lo mismo con los otros 5 colores.
-Trabaja con temperas en el segundo semicírculo.
Realiza la misma operación, pero mezclando el color con
negro, para oscurecerlo.
NOTA:
Los trabajos correspondientes a esta sesión deben ser enviados en un solo mensajeal correo anilup0082@gmail.com para ser debidamente corregidos, considerando datos completos grado y sección. FECHA ULTIMA DE ENTREGA: Jueves 23 de Abril. Gracias. Cualquier duda o consulta la podemos resolver juntas. Envíame un correo y responderé en la brevedad posible. Y también lo haremos próximamente vía ZOOM en los horarios que estableceremos con el código que te envíe.
Guardemos las medidas preventivas necesarias para cuidar nuestra salud. CUÍDATE MUCHO. Bendiciones
______________________
"En su inconmensurable amor, Dios envió a su hijo predilecto a la tierra, por eso hagamos el bien siempre"
Bendiciones en esta Semana Santa, para ti y tu familia.
RECUERDA:
“Mantener la calma, no propagar rumores, no difundir noticias falsas, infórmate bien a través de fuentes oficiales, lávate las manos durante 20 segundos minino, limpia y desinfecta superficies y objetos de uso común en cualquier sitio, llama al 113 si presentas fiebre arriba de 36 grados, dolor de cabeza, dolor de garganta y escurrimiento nasal”, no olvides que todos juntos podemos superar esta situación. "Hoy tomaremos distancia, para mañana poder estar juntos de nuevo".
Viernes 03 de Abril, 2020
Buen día queridas estudiantes, un saludo de Paz y Bien
El día de hoy trabajaremos tipos de sombra y formas de sombreado Sesión 2:
Damos volumen a través de la valoración
OBSERVAMOS EL SIGUIENTE VÍDEO.
RECORDEMOS:
AHORA:
1.Observa minuciosamente la escala de valores y los diferentes tipos de
contraste.
2. Relaciona con la imagen e identifica los valores tonales comparando con la escala anterior.
ACTIVIDAD en el sktechbook
1.Describe el modelo y secuencia los pasos a seguir: esquema, boceto,
proporción y lo representas en el sketch book de manera lineal ( recuerda no presionar mucho el lápiz y considerar la proporcionalidad en tu espacio plástico).
2.Una vez terminado el boceto del modelo, interpretara el volumen y la
textura de los objetos a través del difuminado.
3. Así mismo te sugiero consideres la textura de cada objeto observando opacidad
y transparencia.
( Los esquemas de figuras geométricas son solo para que te guíes al realizar tu diseño, no necesitas hacerlos.)
NOTA: Los trabajos pueden ser enviados escaneados o a través de fotos al correo anilup0082@gmail.com para ser evaluados, considerando datos completos grado y sección. hasta el jueves 09 de Abril. Gracias.
Guardemos las medidas preventivas necesarias para cuidar nuestra salud. Son tiempo duros pero unidos en familia con responsabilidad y respeto lograremos superar esta pandemia con éxito. No olvides que lo único que puede ganarle al virus es quedarte en casa. Animo. Bendiciones
_________________________________________________
Viernes 27 de Marzo, 2020
Buen día queridas estudiantes, un saludo de Paz y Bien
El día de hoy recordaremos los pasos para un buen dibujo, y jugaremos con las formas geométricas como formas sencillas de representación para iniciarnos en el dibujo.
SABERES PREVIOS:
SESIÓN 1:
Jugamos con formas geométricas para realizar dibujos creativos.
Ya hemos conocido los elementos básicos de la imagen visual: el punto, la linea, el plano, el color, la textura, entre otros. y sabemos que la linea es el elemento básico de la imagen, sabemos que interviene tanto en ele dibujo ARTÍSTICO o técnico, para tomarlas como eje o estructura gráfica en el momento de resolver un dibujo.
ahora es necesario que consideraremos los pasos previos para iniciarnos en le dibujo que ya vimos:
1. Observación
2. Esquema
3. Boceto
4. Acabado
5. Conservación y Presentación
pero también en necesario reconocer que la forma mas sencilla de iniciarnos en el dibujo es simplificando o reduciendo cada objeto de referencia a su forma mas sencilla, que es la geométrica y teniendo en cuenta los pasos para dibujar, como en el ejemplo:
1. 2. 3. 4.
(acabado)
ACTIVIDAD
Estos son algunos ejemplos que tu puedes realizar en tu sketchbook, considerando los pasos previos y la simplificación a formas geométricas.
(Escoge uno de los ejemplos, SECUENCIALIZANDO CADA PASO y desarrolla en tu sketchbook puedes utilizar diferentes colores para distinguir cada etapa de dibujo y el ultimo colorearlo para su presentación)
ejemplo 1
ejemplo 2
ejemplo 3
NOTA: Los trabajos pueden ser enviados ESCANEADOS o a través de fotos al correo anilup0082@gmail.com para ser evaluados, considerando datos completos grado y sección. hasta el jueves 02 de Abril. Gracias.
Guardemos las medidas preventivas necesarias para cuidar nuestra salud. Bendiciones
Viernes 20 de Marzo, 2020
ACTIVIDAD DE REPASO
Visualiza el siguiente tutorial y practica en casa los siguientes ejercicios de soltura de mano (En el sketchbook)
PRACTIQUEMOS Utiliza tu creatividad (en el sketchbook)
NOTA: los trabajos pueden ser enviados ESCANEADOS o a través de fotos al correo anilup0082@gmail.com para ser evaluados, considerando datos completos grado y sección. Enviar hasta el día jueves 26 de Marzo. gracias. bendiciones
(Traer materiales de reciclaje: cartón, goma, tijera, temperas y otros para decorar según modelo elegido) para 6A (24 de setiembre) y para 6B (30 de setiembre)
Círculo Cromático
ACTIVIDAD 1
ELABORAR UN DISEÑO EN EL SKETCHBOOK CONSIDERANDO LOS PASOS PARA UN BUEN DIBUJO REALIZADOS EN CLASE.
Las estudiantes del 6TO Grado "A" y "B" deben informarse sobre costumbres y/o tradiciones peruanas o Arequipeñas para en base a ellas crear una historieta de 4 viñetas que se elaborara en clase según corresponda a nuestro horario. Los dibujos deberán ser claros y precisos y con la técnica que mas dominen. Las indicaciones ya fueron dadas en el aula.
mis todo eso se hace o como es no entiendo
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Borrarmiss desde donde tengo que copiar acabo de entrar a la pagina wep
ResponderBorrarmis como es todo eso ya es del año pasado hacemos todo y le mandamos o como es no entiendo
ResponderBorrarmiss dejara mas tarea estos días no esta dejando
ResponderBorrarno haremos todo eso
ResponderBorrar